Orejas de Carnaval
Las Orejas son el dulce más típico del Carnaval aquí en Galicia. Junto con las filloas (muy similares a las crepes francesas) y las chulas de calabaza, están presentes en prácticamente todas las casas y llenan los escaparates de pastelerías y panaderías.

En mi casa siempre suele hacerlas mi suegra, Loli, y la verdad es que las borda. No he probado orejas más sabrosas que las que ella hace, y por eso os dejo su receta, con mi toque personal, tanto para prepararla a mano como si tenéis Thermomix.
Ingredientes
- 75 gr de Manteca de vaca
- 2 Huevos
- 50 gr de Azúcar
- 1 cucharadita rasa de Levadura química
- 1 pizca Sal
- ½ copita Ron
- ½ copita Agua
- Aproximadamente unos 350 gr de Harina
Preparación tradicional
- Pulverizamos unos 100 gramos de azúcar con una picadora o molinillo de café. Lo reservamos.
- Ponemos la manteca en un bol en el microondas a baja potencia en tandas de 10 segundos hasta que se ablande.
- Trabajamos la manteca y le agregamos el azúcar y la pizca de sal, batiendo bien hasta integrar todos los ingredientes.
- Agregamos los huevos, de uno en uno, mientras batimos.
- Trabajamos bien y agregamos el ron y el agua. Mezclamos todos los ingredientes.
- Mezclamos la harina y la levadura y la tamizamos sobre la mezcla anterior.
- Mezclamos bien y trabajamos con las manos.
- Ponemos la masa sobre la mesa y amasamos hasta conseguir una masa elástica que no se pegue a los dedos, para lo que rectificaremos con la harina necesaria.
- Dejamos reposar la masa un cuarto de hora aproximadamente.

Preparación con Thermomix
- Con el vaso bien seco, agregamos unos 150 gramos de azúcar y la pulverizamos con 4 o 5 golpes de turbo. Reservamos.
- Sin lavar el vaso, agregamos la manteca de vaca y programamos 2 minutos, 37º, velocidad 3.
- Agregamos el azúcar y la pizca de sal, y la ponemos a velocidad 4 y sin tiempo.
- Agregamos los huevos, de uno en uno.
- Agregamos el ron y el agua.
- Mezclamos la harina y la levadura y la tamizamos sobre la mezcla anterior.
- Programamos 2 minutos velocidad Espiga, y vamos viendo, por el bocal, si la masa se despega de las paredes del vaso. Si no es así, agregamos un poco de harina y amasamos un poco más hasta que veamos que se despega de las cuchillas y no deja restos.
- Dejamos reposar la masa un cuarto de hora aproximadamente.
Cómo freír las orejas

- Ponemos al fuego una sartén con Aceite de Oliva suave (0,4º como máximo) y un trozo de cáscara de limón, para quitarle el sabor al aceite.
- Mientras tanto, separamos pedazos de masa del tamaño de una ciruela y los vamos estirando sobre una superficie de trabajo con ayuda del rodillo, que podemos engrasar con un poco de aceite.
- Cuando la masa esté tan fina que ya no puedas estirarla más, córtala con un cortapastas en trozos del tamaño de una lata de conserva, más o menos, y con la forma que más te apetezca: rombos, cuadrados, tiras, redondeados...
- Cuando el aceite esté bien caliente, agrega las tiras de masa. Si está a la temperatura adecuada, la masa empezará a inflarse como un globo, tomando esa forma tan particular que les da nombre.
- Controla la temperatura para que ni las orejas ni el aceite se quemen, y dales la vuelta cuando empiecen a dorarse, porque esta masa es muy fina y se fríe muy rápido.
- Retíralas cuando estén doradas y déjalas escurrir bien.
- Espolvorea azúcar glass por encima.
Comentarios
Publicar un comentario